Volver a Salud
Como mamás es normal que nos preocupemos demasiado ante cualquier tipo de hinchazón, sarpullido, granito o enrojecimiento en la piel de nuestros bebés. A veces, necesitamos que alguien nos diga que todo estará bien y que, por supuesto, nos dé algunas recomendaciones para conocer si se trata de la picadura de un mosquito, una alergia o, si en verdad, es momento de visitar al dermatólogo de nuestro Pequeñín. ¡Te contamos más sobre los tipos de granitos en la piel de bebés!
¿Qué pasa cuando a los bebés les salen granos en la piel?
Antes que nada, ¡respira! Los granitos que aparecen en la piel de nuestros recién nacidos, generalmente, se deben a un problema tan frecuente como pasajero. Así que no te asustes si notas que a tu bebé le han salido pequeños brotes en forma de bulticos rojos o blancos en algunas zonas de su cuerpo, pues puede tratarse de una afección natural de la etapa de la cual te contaremos más adelante en este artículo.
¿Todos los granos en la piel del bebé son síntomas de alarma?
En lo absoluto. Sabemos que muchos de esos tipos de granos o sarpullidos en la piel de bebés pueden desatar dudas sobre los productos que estás usando, si es alérgico a algo en específico o incluso, habrá momentos en los que creerás que algo no estás haciendo bien. Mamá, debes entender que en la mayoría de los casos no podemos evitar que aparezcan pero lo más probable es que se vayan por sí solos. Veamos por qué le salen granitos a los bebés en el cuerpo.

Posibles causas de los granitos en la piel del bebé
Si bien los brotes en la piel del bebé pueden ser varias causas como el clima, zancudos o mosquitos, irritación por falta de hidratación o el uso de productos que alteren su PH, también existen otros motivos que debes conocer y en dado caso, descartarlos con ayuda de un especialista. Te mostramos los tipos de granitos en bebés.
Alergias
¡Sí! Tu bebé también puede tener alguna reacción alérgica derivada del calor excesivo, una picadura, sustancia o roce con alguna planta. Aunque podría no ser algo relativamente grave, mantente alerta a síntomas como manchas rojas con picazón, ampollas, ardor en la zona afectada, sarpullido o inflamación; y ante estos casos, antes de aplicar cualquier crema o tratamiento, visita a su pediatra.

Dermatitis atópica
La dermatitis atópica es una afección inflamatoria crónica que puede aparecer cuando el bebé tiene tan sólo 2 o 3 meses de nacido. Al principio, comenzarás a notar que la piel de tu Pequeñín está demasiado seca y con descamaciones, al ser un cutis tan sensible, también puede permitir la entrada de alérgenos y con ello, provocar infecciones. Percibe cuándo tu bebé sienta picazón, irritabilidad, no pueda controlar su llanto o tampoco conciliar el sueño y toma medidas médicas.
Acné neonatal
El acné neonatal, en algunos casos, aparece en la segunda semana después del parto y puede prolongarse hasta sus primeros 3 meses. Este brote en la piel de los bebés puede ser producto de un proceso de hormonas maternas que estimulan sus glándulas sebáceas. Debes entender que a pesar de que parezcan granitos molestos y dolorosos para el Pequeñín: no lo son, y que tampoco presentan ningún tipo de complicación.
Sarpullido del lactante
Este, a diferencia del anterior, aparece después de los primeros 3 meses y es más frecuente en bebés del sexo masculino. Si tu bebé tiene acné del lactante es común ver manchas o granitos rojos en su frente o mejillas. No hay nada de qué preocuparse, pues es un brote que desaparecerá por sí solo en cuestión de semanas o meses y no dejará marcas visibles o cicatrices en la piel de tu pequeño.

¿Cómo prevenir la aparición de sarpullido en la piel del bebé?
Saber que tu bebé está sano, es una felicidad que no tiene comparación; así que, por esta razón te compartimos estos consejos para evitar brotes en su piel:
Mantén limpio su cuerpo con productos prescritos por su pediatra.
Utiliza pañitos húmedos especializados para la piel del bebé.
No dejes que nadie acaricie o cargue a tu bebé sin antes haber desinfectado o lavado sus manos.
Al bañarlo, sécalo con mucho cuidado dando pequeños golpecitos sobre su piel.
Protégelo ante la radiación solar, pregunta a tu pediatra por un protector adecuado para su edad.
Prefiere los ambientes templados. Igualmente, opta por ropa de algodón con la que se sienta fresco.
Sarpullido en bebés, ¿cuándo preocuparse?
Tú más que nadie conoces a tu Pequeñín, así que si notas que aún con el tiempo los granitos persisten, si tienen un color o forma diferente o si el bebé llora más de lo habitual cada vez que lo tocas, lo mejor será que lo lleves con su pediatra para descartar estas u otras patologías.

ENCUENTRA EL PRODUCTO IDEAL PARA TU PEQUEÑÍN
Cada bebé es único y queremos que encuentres el producto ideal para su cuidado.