Volver a Salud

Artículos Pequeñín genéricos

Articulo

pqn-beneficios-lactancia-ecuador-desktop

Salud

>

Lactancia materna

Beneficios de la lactancia materna para ti y tu bebé

23 de Julio de 2024

La leche materna es el alimento más nutritivo para tu bebé y trae innumerables beneficios para su salud. Además la alimentación con leche materna es una forma de crear una conexión emocional muy poderosa con él. ¡Conoce los beneficios de la lactancia para tu salud y la de tu bebé!

Beneficios de la lactancia materna

Durante el primer año de vida del bebé, es fundamental proporcionar una alimentación suficiente que le permita su desarrollo físico, emocional, intelectual y psicosocial.

Cuando se brinda alimentación exclusiva con leche materna, estos aspectos se pueden garantizar con mayor seguridad, porque cuando alimentas del pecho al bebé, se le entregan las proteínas, grasas, minerales, vitaminas y agua que necesita para garantizar la absorción del calcio, hierro y magnesio en su organismo.

A diferencia de la leche de fórmula, con la lactancia materna se facilita la digestión y se evita el estreñimiento del bebé, por lo que se recomienda lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida de tu pequeñín.

Por otro lado, también hay un beneficio en el ahorro de dinero y tiempo, porque amamantar es gratis y no requiere de mucho tiempo para su preparación ni recipientes especiales. Adicional, la leche materna siempre se encuentra en la temperatura ideal por lo que no tendrás que calentarla.

Beneficios de la lactancia para el bebé

  • Hasta los 6 meses de vida, la lactancia materna exclusiva garantiza el desarrollo y el crecimiento de tu pequeñín.

  • La leche materna contiene anticuerpos que protegen a tu bebé de enfermedades infecciosas. Su apariencia inicial es entre blancuzca y amarillenta y se llama calostro.

  • Con el consumo de leche materna, se desarrollan unos anticuerpos que protegen al bebé contra infecciones respiratorias, alergias, asma, diarrea y otras enfermedades.

  • La lactancia reduce el riesgo de padecer obesidad, porque la leche que el bebé consume es autorregulada, y ayuda a aumentar el peso justo que tu pequeñín necesita.

  • Ayuda al correcto desarrollo de la mandíbula, los dientes y el lenguaje, a través de la succión y deglución (paso del alimento desde la boca a la faringe y luego hasta el esófago). Más o menos a los 8 meses el bebé, alcanza una posición apropiada de la mandíbula, lo que evita las alteraciones en el habla.

  • Contiene todos los nutrientes que el bebé necesita para desarrollar un sistema inmune natural, que combate virus y bacterias a los que está expuesto en el medio ambiente.

  • La lactancia promueve el desarrollo de los sentidos del bebé y la adaptación a su nuevo mundo.

  • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia natural exclusiva, reduce la mortalidad infantil y aporta beneficios en la salud para toda la vida.

  • Otro beneficio es la eliminación del excedente de la bilirrubina a través de las heces, ya que se reduce la absorción de esta y a su vez los problemas de ictericia (coloración amarillenta en la piel y la mucosa).

Beneficios de la lactancia para la mamá

Más allá de la satisfacción emocional y la conexión con el bebé, amamantar tiene muchos beneficios para la salud de la madre.

  • La lactancia materna contribuye a la salud de la madre inmediatamente después del parto, debido a que disminuye el riesgo de hemorragias posparto, retrasa el retorno de la fertilidad y reduce la diabetes tipo II, cáncer de mama, del útero y de ovarios.

  • Cuando se alimenta a un bebé se pierde peso, más o menos entre 450 y 500 calorías al día, lo que te ayudará a recuperar tu figura.

  • Se estimula la producción de prolactina, que es la hormona que produce la leche y que ayuda a la sensación de calma y relajamiento, por lo que permite dormir mejor a la mamá y al recién nacido. Ten en cuenta que entre más leche materna le des a tu bebé, más prolactina tendrá tu cuerpo. 

  • Se libera la hormona de oxitocina, que ayuda al útero a regresar a su tamaño regular rápidamente y reduce el sangrado posparto. Esta hormona es la encargada de la satisfacción emocional que se activa durante la lactancia, porque hay una fuerte conexión de apego entre la mamá y el bebé.

  • Reduce el riesgo de sufrir depresión posparto y anemia.

  • Amamantar genera una sensación de satisfacción física y emocional a la mamá y ayuda a aumentar su autoconfianza.

No a todas las mamás les funciona lo mismo, ¡y es importante que lo sepas! Tu proceso no tiene por qué verse similar al de otras mujeres que ya han tenido su propia experiencia, sin embargo, si te gusta leer y mantenerte informada para darle a tu bebé un cuidado único, estas recomendaciones sobre lactancia materna podrán servirte:

  • Lo ideal durante los dos primeros meses de vida de tu recién nacido es poder amamantar a “demanda”, es decir, cada vez que tu bebé lo pida. Generalmente, se cuentan entre 7 y 9 tomas al día. 

  • Cuando tu bebé se sienta satisfecho en cada toma, se despegará por sí solo y se mostrará contento, o quizá con un poco de sueño.

  • Antes de tener a tu bebé en brazos, ponte en una posición cómoda para ti, puede ser acostada o inclinada. 

  • Evita que tu bebé tenga que voltear su cabecita para pegarse a tu pecho, ponlo lo más cerca a ti, que su pancita se alinee con tu abdomen y que su boca esté frente a tu pezón.  

  • Que al abrir su boquita, tu bebé no solo agarre tu pezón sino que también pueda abarcar gran parte de la areola, para un mejor enganche y succión.

  • No hay nada que logre conectar más que el poder de una mirada, así que contémplalo durante sus tomas. 

  • Cuando el bebé esté succionando es mejor que no lo retires porque puedes lastimarte. Te recomendamos introducir una parte de tu dedo meñique, asegurándote antes de que esté limpio, para poder despegarlo más fácilmente. 

Recuerda que la lactancia no debe doler, por lo que si en algún momento de esta etapa sientes que lactar está afectando tu salud física y emocional, debes hablarlo abiertamente con un especialista, ¡sin culpas ni temores!

Precauciones durante la lactancia

En esta etapa que inicia, estás pronta a iniciar o sueñas experimentar en algún momento de tu vida, es importante que adoptes hábitos saludables que no vayan a perjudicar tu producción de leche, tu salud o la de tu bebé. Por eso, evita el consumo de alcohol o bebidas con cafeína, el cigarrillo en caso de que fumes y, ¡clave! Lleva una dieta equilibrada, rica en calcio y lácteos para que tu paso por la lactancia materna sea más positivo y placentero. 

¿Qué hacer si no puedo o no quiero lactar?

Lactar también es una decisión, y elegir no hacerlo no tiene por qué hacerte sentir una mala mamá, todo lo contrario, te aseguramos de que antes de haber tomado una decisión pensaste en lo que era mejor para ti y tu bebé, y eso, también es amor. Independientemente de la causa, además de la lactancia materna, hay otras alternativas a través de la leche de fórmula que podrán brindar una excelente nutrición a tu bebé. 

Así que lo primero que tienes que hacer, ante estos casos, es visitar a un especialista, tomar sus recomendaciones si lo que deseas es mejorar tu producción de leche, o conocer otras opciones que sean adecuadas para tu bebé. ¡Vive tu maternidad sin expectativas!

Siempre busca tiempo para lactar, incluso si trabajas

¡Es un derecho! Si ya terminaste tu licencia de maternidad y debes volver a la oficina o a tu espacio de trabajo, no entres en pánico, háblalo con tu jefe y lleguen a un acuerdo para que tengas algunos espacios libres en los que puedas amamantar a tu bebé, o extraer un poco de tu leche. Generalmente, puedes acceder a dos descansos durante tu jornada laboral, de alrededor media hora, para que puedas hacerlo sin preocupaciones y priorizando siempre la buena alimentación de tu bebé. 

Incluye la lactancia materna después de los 6 meses

Aunque la lactancia materna exclusiva está recomendada hasta los 6 meses, la leche materna sigue siendo un excelente alimento que puedes incluir en la alimentación complementaria de tu Pequeñín.

Contenido relacionado

1 de Octubre de 2021

Estimula la visión de tu bebé
Artículos Pequeñín genéricos

Articulo

Estimula la visión de tu bebé

1 de Octubre de 2021

Cuidados del recién nacido en casa
Artículos Pequeñín genéricos

Articulo

Cuidados del recién nacido en casa

12 de Junio de 2024

posiciones-para-sacar-los-gases-de-tu-bebe-previsualizacion
Artículos Pequeñín genéricos

Articulo

Posiciones para sacar los gases de tu bebé

Imagen muestras pautas

ENCUENTRA EL PRODUCTO IDEAL PARA TU PEQUEÑÍN

Cada bebé es único y queremos que encuentres el producto ideal para su cuidado.