Volver a Alimentación

Artículos Pequeñín genéricos

Articulo

Por-que-los-bebes-vomitan-la-leche-desktop

Alimentación

>

Nutrición del bebé

Por qué los bebés vomitan la leche

9 de Abril de 2025

Por qué los bebés vomitan la leche… la pregunta que inquieta a muchas mamás primerizas. En este artículo te contaremos primero la diferencia entre vomitar y regurgitar, ya que para entender qué está pasando con nuestros pequeñines es súper importante identificar cuándo ocurre lo primero y en qué momentos sucede lo segundo. No te preocupes, este síntoma es muy común en recién nacidos, pero la intuición te dirá cuándo es momento de acudir al pediatra. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la regurgitación en los bebés?

El estómago de un pequeñín recién nacido aún no se ha desarrollado completamente por lo que puede provocar algunos problemas con su alimentación. La regurgitación se da cuando el bebé devuelve un poco de su leche acompañado, generalmente, de un eructo. Esto se da por muchas razones: por comer demasiado rápido, tragar aire durante la toma o porque simplemente está demasiado lleno. 

Cuando un pequeñín regurgita no hay de qué preocuparnos, esto es inofensivo y no causa ningún dolor en ellos. Si notas que todo sigue marchando, que tu bebé no se ve incómodo y no pierde peso con los días, ¡todo está bien!

¿Cuándo es normal la regurgitación en los bebés?

¡Todos los recién nacidos regurgitan! Algunos más que otros, claro está. Es un proceso completamente normal durante los primeros tres meses y, a medida que su estómago crece y sus músculos se fortalecen, estos episodios van disminuyendo. Incluso puede extenderse hasta los seis o siete meses de vida. Suele ocurrir después de cada toma y, mientras tu pequeño esté tranquilo y siga creciendo sin problemas, no hay nada de qué alarmarse.

Por-que-los-bebes-vomitan-la-leche-interna01

¿Cuál es la causa de que los bebés vomiten la leche?

A diferencia de la regurgitación, cuando un bebé vomita suele hacerlo con más fuerza y en mayor cantidad. Esto también puede ocurrir por varias razones:

  • ¡Comer demasiado rápido o más de lo que su estomaguito puede acumular! Esta es una de las causas más comunes de por qué los bebés vomitan la leche. Así que si esto pasa muy seguido, lo mejor es que revises en qué cantidades le estás dando la leche a tu pequeñín, no importa si se trata de leche materna o de fórmula. 

Un truquito de mamá que puede hacer la diferencia es hacer pausas durante la toma y procurar alimentar a tu pequeñín antes de que tenga demasiada hambre, así evitarás que coma con ansiedad y demasiado rápido.

  • ¡El reflujo gastroesofágico puede ser otra causa! Se trata de un tipo de reflujo más comprometido y duradero que puede hacer que tu bebé regurgite más de lo normal. Esto pasa porque el músculo del esfínter no se ha desarrollado completamente y suele debilitarse o relajarse cuando no debe, haciendo que la comida, o en este caso la lechita, regrese del estómago al esófago.

Es importante que, si después del añito cumplido, tu pequeñín sigue presentando estos episodios y parece que no se acaban, vayas al pediatra para que puedas iniciar un tratamiento. 

  • ¡Puede que tu pequeñín sea alérgico o intolerante a la leche y no lo sepas! Aunque es poco común, hay casos en los que los bebés pueden vomitar la leche debido a una alergia a las proteínas de la leche de vaca presente en algunas fórmulas. Háblalo con su pediatra y encuentren juntos una alternativa más agradable para la pancita de tu pequeñín. 

  • ¡Las infecciones o virus también pueden causar vómitos! A menudo, esta condición puede venir acompañada de otros malestares como fiebre, diarrea y llanto. No desesperes, mamá, busca ayuda con un experto y él te indicará el tratamiento a seguir. 

Diferencia entre regurgitar y vomitar

Cuando un pequeñín regurgita, no debería ser motivo de preocupación. Sabemos que en esta etapa cualquier cosa puede generarnos ansiedad, pero muchas veces no hay nada de qué alarmarse. ¡Te lo explicamos mejor!

  • La regurgitación es un proceso natural en los bebés, generalmente viene acompañado de un eructo y sucede de forma pasiva, sin esfuerzo y no les causa molestia. Incluso puede que ni siquiera lo notes.

  • El vómito, en cambio, es más brusco y puede verse más intenso. Generalmente, viene acompañado de llanto o malestar y el contenido de su pancita sale con más fuerza y en mayor cantidad. Si notas que tu pequeñín vomita con frecuencia, es importante consultarlo con su pediatra.

Por-que-los-bebes-vomitan-la-leche-interna02

¿Por qué mi bebé vomita con tanta fuerza?

Ahora que ya conoces la diferencia entre regurgitación y vómito, estarás más preparada para identificar cada situación con más tranquilidad.

Si notas que tu pequeñín vomita con más fuerza de lo habitual, algunas posibles causas pueden ser gastritis, alergia alimentaria, tos fuerte o, en casos más serios, estenosis pilórica.

Recuerda que solo un especialista podrá darte un diagnóstico preciso, así que confía en los expertos que ellos sabrán cómo guiarte. Mientras tanto, puedes observar la frecuencia de los vómitos para tener más información al momento de la consulta: 

  • Leve: 1 - 2 veces al día

  • Moderada: 3 - 7 veces al día

  • Grave: Vomita casi todo o más de 8 veces al día. Y, generalmente, los vómitos duran un poco más.

Es importante que actúes a tiempo si el vómito es constante, ya que su cuerpecito puede deshidratarse rápidamente. ¡Mantén la calma y sigue tu intuición de mamá!

¿Debo alarmarme porque mi bebé vomita la leche?

Si el vómito ocurre ocasionalmente y tu pequeñín sigue creciendo sano y con buen apetito, probablemente no sea motivo de preocupación. Pero si notas signos como pérdida de peso, letargo, deshidratación o fiebre, lo mejor será que vayas con su pediatra y evalúen las posibles causas.

Recomendaciones para reducir el vómito en los bebés

Sigue estos consejos si tu pequeñín presenta vómitos o regurgita con mucha frecuencia:

  • Siempre asegúrate de que tu pequeñín tome la leche con calma y sin prisas, respetando su ritmo.

  • Intenta realizar algunas pausas para que eructe y libere el aire acumulado.

  • Evita acostarlo, jugar con él o moverlo demasiado inmediatamente después de comer. 

  • Después de cada toma, saca sus gasesitos. 

  • Evita darle de comer estando completamente acostado. Nuestra recomendación es mantener a tu pequeñín en una posición semi erguida mientras come y unos 20-30 minutos después de la toma.

  • Si toma leche de fórmula, consulta con su pediatra sobre la posibilidad de cambiarla.

  • Si por el contrario, lo estás amamantando, recuerda que lo que tú comes también puede influir en su digestión. 

Recuerda que cada caso es diferente y puede que lo que le funcione a algunas mamás no significa que también vaya a ser exitoso para ti, pero puedes intentarlo y ver qué tal te va.

Confía en ti, confía en Pequeñín.

Contenido relacionado

5 de Julio de 2023

como-hacer-los-mejores-pancakes-de-banano-y-avena-para-tu-bebe-previsualizacion
Artículos Pequeñín tipo video

Video

¿Cómo hacer los mejores pancakes de banano y avena para tu bebé?

4 de Octubre de 2021

¿Cómo teletrabajar con niños en casa?
Artículos Pequeñín genéricos

Articulo

¿Cómo teletrabajar con niños en casa?

Imagen muestras pautas

ENCUENTRA EL PRODUCTO IDEAL PARA TU PEQUEÑÍN

Cada bebé es único y queremos que encuentres el producto ideal para su cuidado.